Hermandad de Cristo Despojado

Documentación de la Hermandad

Artículos

La agrupación musical getsemani es la asociación fundadora de la Hermandad de Cristo Despojado de sus vestiduras y compasión de Nuestra Señora, participando por primera vez en los actos propios de la Semana Santa del 2.007. La hermandad en la sección de instrumentos de la misma se nutre de los socios de la agrupación que en la misma tocan alguno de los instrumentos que tenemos como tambores, cornetas, timbales e incluyendo el bombo. El resto de socios numerarios se encargan de llevar los distintos atributos, paso, velas, etc. de la hermandad. La sede eclesiástica esa situada en la iglesia de San Juan Bautista de los Panetes, dispone de sala de encuentro de recepción de nuevos hermanos y se puede recibir información de lunes a viernes de 10 a 12 horas en la iglesia.

Crónica fundacional.

La hermandad tiene su origen en la agrupación musical getsemani de Zaragoza, asociación musico-cultural fundada el 6 de diciembre de 2.001 y que figura en el registro general de asociaciones de la comunidad de Aragón según resolución de 14 de octubre de 2.002. La agrupación musical da como fecha fundacional de la hermandad, la del 14 de septiembre del 2.003, festividad de la exaltación de la Cruz y del Cristo de getsemani titular de la agrupación musical al ser aprobados los estatutos este día en junta general extraordinaria.

El 15 de noviembre del mismo año, fue presentada por una comisión de socios/as de la agrupación toda la documentación al presidente hermano mayor de la hermandad de la Sangre de Cristo, reunión que tuvo lugar en la sala capitular de la iglesia de Santa Isabel de Portugal y días después, se presentó en la secretaria general del arzobispado de Zaragoza, un duplicado original de dicha documentación haciéndose cargo de la misma el vicario general para su estudio y si daba lugar para su posterior aprobación. Tras casi cuatro años de espera los estatutos y la elección canónica de la nueva hermandad fueron felizmente aprobados el 28 de enero de 2.007 y entregada a la hermandad el día 28 de febrero de 2.007, por el secretario general reverendo Joaquín Aguilar Balaguer por lo que la hermandad era ya una asociación pública con personalidad jurídica pública.

El 7 de marzo de 2.007, una copia de la documentación entregada por la secretaria general, fue entregada al presidente de la Sangre de Cristo y otra al presidente de junta coordinadora. Haciendo su presentación oficial en el pregón de la semana santa 2.007 y participando ya por invitación de la Sangre de Cristo, en la procesión del santo entierro ocupando el lugar correspondiente al momento de la pasión de cristo que esta hermandad representa, es decir detrás de la cofradía de Nuestra Señora de la Asunción y llegada de Jesús al calvario y delante de la cofradía de la exaltación de la Santa Cruz. En el proyecto inicial, la agrupación musical getsemani, había solicitado a la hermandad de la sangre de cristo, la imagen de nuestro señor del antiguo paso del balcón de pilatos, expuesta al culto en la real capilla de la iglesia de santa Isabel de Portugal (Vulgo de San Cayetano) pero al no llegar a un acuerdo en las cláusulas expuestas por la Sangre de Cristo, la hermandad se decidió por adquirir la imagen en propiedad.

Acto Constitucional

El sábado día 16 de febrero de 2.008 segundo de cuaresma, tuvo lugar a las 18:45 horas, en la iglesia de san juan bautista de los Panetes sede canónica de la hermandad, el acto de su constitución. Presidio el acto religioso por encargo de D. Manuel Ureña pastor arzobispo de la diócesis, el Consiliario diocesano ante la junta coordinadora, el canónigo D. Luis Antonio Gracia Lagarda acompañado por el Viceconsiliario de la hermandad D. Vicente del Val Meléndez. En el transcurso del acto, fueron bendecidas la imagen titular y la cruz guía del cristo de Jerusalén llamada de la trinidad, juramento ante los santos evangelios y bendición e imposición de hábitos de los 17 fundadores de la hermandad. Al final del acto religioso, tuvo lugar el besa pies a la imagen titular, finalizo el acto con un vino español en el salón de actos. Cabe destacar la gran afluencia de invitados y público en general.